lalalalala

La crítica postmoderna y construccionista como postura terapéutica.

lunes, 15 de agosto de 2011

Reflexiones sobre la Construccción Social por Kenneth Gergen y Mary Gergen

Reflexiones_sobre_la_Construccion_Social - en_general - psicologia - ciencias_de_la_salud__naturales_y_divulgacion_cientifica - libros

  “Reflexiones sobre la construcción  social” representa un recorrido en el que  K.G. y M. G. nos sirven de guía y nos muestran algunas  consideraciones, revisiones e implicaciones de los más relevantes conceptos  acerca del construccionismo  social. Sus cuestionamientos nos ayudan no sólo a comprender muchas de sus ideas, sino también nos invitan a un diálogo constante a través del cual exploremos “desde todos los puntos de vista posibles tanto las consecuencias positivas como las negativas de cada una de las tradiciones”. Los autores concluyen que estas ideas incitantes “permiten traspasar tradiciones, poder apreciarlas, evaluarlas, absorberlas, unirlas y recrearlas” con el objetivo de favorecer formas de diálogo en las que puedan surgir nuevas realidades y valores.
Acorde con las ideas del propio construccionismo, esta obra consta de cinco breves  capítulos en los que examinan, de una manera sencilla y crítica,  tanto las implicaciones positivas como negativas de esta forma de comprensión, y sus aportaciones en el ámbito de la vida cotidiana y de algunas prácticas profesionales.
De esta manera, Kenneth y Mary Gergen emprenden sus reflexiones con un cuestionamiento que ellos refieren como básico dentro del socioconstruccionismo: ¿Qué pasaría si dijéramos que no hay árboles, ni edificios, ni mujeres, ni hombres, etc., hasta que nos pusiéramos de acuerdo en que sí los hay? De aquí  se desprenden valores, formas de vida y puntos de vista que nos incitan a preguntarnos ¿Qué ofrecen las otras tradiciones que no tenga la nuestra? ¿Qué tiene la nuestra que se pueda compartir y ser valorada por las demás? ¿Qué sucede en nuestras vidas cuando nos abrimos a esta forma de comprensión?
Varias son las respuestas a estas preguntas,  pero una llama en especial la atención, sobre todo por encontrarse tan implantada dentro de la tradición occidental: la idea del yo individual. Los autores ponen énfasis en la reconstrucción del Yo que sugiere este punto de vista y nos  invita a considerarlo desde una perspectiva relacional. Declaran la apertura al diálogo como una de sus consecuencias y también como una manera de buscar nuevas formas de comprensión que resulten prometedoras.
“Reflexiones sobre la construcción social” nos muestra las aplicaciones de las ideas socioconstruccionistas en el ámbito de la educación, de la psicoterapia, las organizaciones y  la investigación social. Asimismo, los autores revisan distintas formas de enseñanza tales como la pedagogía crítica y la colaboración en el aula. En el ámbito de la psicoterapia nos brindan una breve explicación acerca de algunas de las maneras de hacer terapia que han inspirado las ideas construccionistas en las que incluyen la terapia narrativa, la terapia breve centrada en la solución y la terapia que ellos llaman postmoderna. En las organizaciones, estas ideas se aplican a conceptos como eficacia, negociación y liderazgo. Dentro de la creación de conocimiento, se abarcan las distintas técnicas y métodos dentro de la investigación social e invita a explorar nuevas formas de  presentar el conocimiento.
Por último, se exponen las distintas críticas que se han realizado a las ideas pertenecientes al construccionismo social. Tanto la crítica del nihilismo, la del realismo y del relativismo moral son revisadas y puestas en el escenario de los cuestionamientos y sugieren la colaboración para la creación conjunta de nuevas formas de comprensión y de acción. Invitan a la multiplicidad y a la innovación, a la sustitución de “conflictos letales por comuniones vivificantes”.
En suma, esta obra promueve el cuestionamiento de lo que consideramos como verdad en todos los ámbitos de nuestra vida e incita a un diálogo constante que favorezca el pluralismo y la coexistencia pacífica entre diferentes puntos de vista. Esto como una forma de vida que afectará  nuestra cotidianidad y nuestras relaciones con vistas a un futuro que se muestre potencialmente prometedor y esperanzador.
 Psic. Beatriz E. Pérez Arriaga

jueves, 30 de junio de 2011

La terapia como construcción social.  Sheila McNamee y Kenneth J. Gergen, 1996.

No he sacado conclusiones, no he marcado límites
para abarcar y excluir, para separar el interior
            del exterior: no he
            trazado líneas:
            así como
Los múltiples movimientos de la arena
cambian la forma de las dunas, que no será la misma
mañana,
así quiero seguir, quiero aceptar
el pensamiento
conveniente, no crear los comienzos ni los fines,
            no levantar muros
trataré
de ceñirme al orden ampliando las percepciones del desorden,
ensanchando el horizonte, pero disfrutando de  la libertad de que
el horizonte eluda mi comprensión, de que no haya una visión definitiva,
de que yo no haya percibido nada por completo,
de que mañana un nuevo camino sea un nuevo camino.
A.    R. Ammons, Carson´s Inlet

Durante el siglo pasado, los profesionales de la salud mental se guiaron principalmente por un sólo código de comprensión, que tiene sus raíces en la Ilustración y su forma más pura de exposición en el fundamentalismo científico del siglo XX, siendo éste código de comprensión muy cerrado. En la actualidad existe una corriente de terapeutas que están emigrando de estas posturas teóricas a otras  nuevas.
Gergen y McNamee se dieron a la tarea de realizar una compilación (con catorce capítulos) que se divide en cuatro partes, las cuales, entre otras cosas, recuperan las principales posturas e  implicaciones que se desprenden de adoptar al construccionismo social como perspectiva terapéutica.
El contenido va más allá de la crítica a los enfoques imperantes, tradicionalistas y objetivistas que existen en terapia, ya que, se encuentra impregnado de reflexiones sobre la construcción social. Con creatividad,  muchos autores han hechos sus aportaciones al proceso terapéutico, el diálogo actual simpatiza con el movimiento conocido como posmodernidad, que proclama la muerte de la modernidad y la aparición de nuevas perspectivas.
En la primer parte se realiza una revisión sobre las bases teóricas del construccionismo social, aplicado por supuesto, al contexto terapéutico, con autores como Lynn Hoffman, Harlene Andersen y Harold Goolishian, entre otros, que nos comparten sus experiencias, respecto a su propio giro de perspectiva a otra y sobre cómo éste ha influido en sus trabajos terapéuticos.
En la siguiente sección, hay una exploración de las prácticas que están influidas por construccionismo social.  Uno de los autores de dicha sección es Tom Andersen quien trabaja en una búsqueda por relaciones más igualitarias entre profesionales y clientes.
El libro también cuenta con un apartado de ejemplos de casos clínicos. Procesos terapéuticos que están guiados por el construccionismo social. Por último se presenta una crítica sobre algunas elaboraciones sobre éste marco teórico.
Es importante tomar en cuenta el índice de deserción de la concepción tradicional a nuevas perspectivas dentro de la terapia. Esta es una lectura necesaria para todos aquellos que estén interesados en acercarse a las nuevas perspectivas postmodernas en psicoterapia. Quienes quieran salir de los límites impuestos en el siglo XX, con respecto al proceso terapéutico, esta lectura les resultará de lo más fascinante.
Psic. Gabriela Cerón

Puedes encontrar información sobre el libro en:

Si quieres comprar el libro consulta:

http://www.libreriapaidos.com/9788449302176/TERAPIA+COMO+CONSTRUCCION+SOCIAL%2c+LA/

Encontrarás información sobre:


 


Sheila McNamee en:



 




Kenneth Gergen en:





viernes, 17 de junio de 2011

EL yo saturado
Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Kenneth J. Gergen, 1991.



 En el proceso de la saturación social,
        nuestros días están cada vez más 
colmados por la cantidad,
variedad e intensidad de las relaciones. (Gergen, 1991).

Las palabras no son espejos que reflejan la realidad sino expresiones de alguna convención colectiva. Diversos grupos sociales poseen un vocabulario particular o una especial manera de decir las cosas, y estos vocabularios o maneras de hablar, defienden, a la vez que reflejan, sus valores, posturas políticas y estilos de vida.
Estos diálogos tomados del libro “el yo saturado”, me sirven como preámbulo para platicar un poco más de esta obra escrita por Kenneth Gergen, la cual se centra en analizar las tecnologías de la comunicación,  estas se mantienen en  un  avance constante provocando que se multipliquen las formas de relacionarse y que a su vez se construya una nueva concepción del yo.
Epistemológicamente, la obra se ubica dentro de la dimensión del construccionismo social, tomando una posición desde la cual la realidad es construida y relativa a un contexto. Estructuralmente el libro se divide en nueve capítulos.
El autor introduce diversos términos entre ellos; “saturación social”, con la que se entiende  toda la cantidad, variedad e intensidad de  relaciones que se han  ido formando gracias a los avances en la tecnología (rumbos aéreos, innovaciones electrónicas, telecomunicaciones, etc.), como Gergen sugiere, este proceso lleva a una llamada colonización del  yo y de ahí que resulte conveniente adquirir múltiples posibilidades de ser, en lugar de buscar una sola forma para la gran cantidad de relaciones que se han suscitado gracias a estos avances.
Otro termino, importante dentro de esta obra es el denominado; “yo relacional” donde el yo será sustituido por una forma más relacional: transformando: del “yo y el tu” a “nosotros”, buscando así nuevas formas de entender el mundo y el rol individual pasa a ser, entonces, el de partícipe en un proceso social que desluce  al ser personal, para volvernos un ser relacional.
La obra refleja una infinidad de cambios que se han dado en la sociedad, la saturación social abre puertas a nuevas y diversas redes sociales, lo cual nos forma cada día más como seres relacionales,  en vez de verrnos como individuos entrometidos en sí mismos, buscando una identidad de acuerdo a la época, cultura y  diferentes convenciones, siendo estas transformadas en una multiplicidad de realidades  por medio del lenguaje.

Psic. Magaly Ramírez

domingo, 5 de junio de 2011

Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. Kenneth J. Gergen, 2006.

Cualquier construcción limitará nuestra vida, 
pero, sin construcción, 
no vale la pena intentar nada 
(Gergen, 2006).

Nuestra concepción del conocimiento del mundo y del "yo" es una construcción, y ésta tiene su origen en las relaciones. Cuando describimos lo que es la "realidad", ninguna tradición o perspectiva resulta más objetiva o precisa que otra, pues cualquier intento por determinar un relato supremo será sólo el resultado de un acuerdo común, de un consenso.

Las anteriores son algunas de las ideas que se desprenden de los actuales diálogos construccionistas. Construir la realidad es la recopilación de siete artículos recientes de Kennet Gergen, y dos diálogos entre este autor, Mony Elkaïm y Michael Hoyt, respectivamente.
El título ya en sí es sugerente y polémico, además, el talante crítico en la escritura de Gergen nos lleva a una aguda reflexión sobre el quehacer terapéutico. En estructura, el libro está dividido en dos. 
La primer parte nos invita a cuestionar algunos supuestos sobre la psicoterapia tradicional; ¿cuáles son las tradiciones que peligran?, ¿cuáles son las implicaciones políticas de asumir una cierta postura terapéutica?, ¿qué favorece y sostiene el discurso del déficit, como explicación privilegiada en psicología?, ¿cuáles son las implicaciones de adoptar las ideas del construccionismo social para la terapia?
La segunda parte nos conmina a pensar en la terapia con nuevas metáforas; ¿cuáles son las metáforas alternativas a los modelos mecanicistas? ¿qué pasa cuando pensamos a la terapia como poética?, ¿qué se desprende de pensar a las personas en una eterna danza relacional? Para Gergen no hay algo fuera del proceso relacional, por ello el sentido no es propiedad de una mente individual, sino que se construye en conjunto, y por lo tanto la terapia tendría que verse como un proceso colaborativo.
Sin embargo, él tópico de la psicoterapia es sólo uno de los muchos que se tocan y piensan en este libro. Nos encontramos con temas inquietantes para Gergen: la idea del "yo", y su propuesta de ser relacional, su preocupación sobre las implicaciones éticas que trae adoptar una cierta postura terapéutica, las diferencias y similitudes entre constructivismo y construccionismo, los procesos de comunicación y creación de sentido.
Kenneth Gergen es autor de diversos libros sobre el pensamiento construccionista (Realidad y relaciones, An invitation to social construction, Social construction: entering the dialogue) y ha participado en textos sobre psicoterapia y construccionismo (La terapia como construcción social, Therapeutic realities), su interés en la terapia está relacionado con la creencia de que es un espacio donde pueden transformarse y crearse nuevas realidades. La lectura de este material es otro de esos espacios.

Psic. Ana Sáenz

Para consultar el libro:
http://132.248.25.129:8991/F/R9B46NALXFH6ULQLBSH1Y7PICNH31HFUMXT3G18VNIPJF54EBC-01512?func=full-set-set&set_number=773103&set_entry=000001&format=999

 Para comprar el libro
http://www.libreriapaidos.com/9788449318436/CONSTRUIR+LA+REALIDAD/

Para visitar la página del autor
http://www.swarthmore.edu/x20604.xml